Eurocentrismo en la academia europea

(An denunciation of the deep-rooted eurocentrism in Western education and an advocation for change)


No sabía qué esperar antes de venir a México, solo que quería experimentar algo diferente y algo fuera de mi zona de confort, pero todas mis expectativas se destruyeron no sólo en la vida diaria sino en la vida académica también. En mis primeras clases en la UNAM, observé un equilibrio entre el estudio de obras del Occidente y obras de América Latina. En estas primeras semanas notaba que no existe esa relación en mi universidad en el Reino Unido y como consecuencia, me di cuenta de que hay grandes disparidades entre las maneras en que aprendemos en Europa y cómo los estudiantes aprenden aquí. 

Aquí existe igual énfasis entre la academia europea y la de América Latina. Desde mi punto de vista estudiar las dos es algo esencial, para conseguir una visión del mundo más amplia. En europa es un caso diferente. Recientemente le pregunté a un amigo, que estudia historia en Bristol, si había estudiado América Latina alguna vez en su carrera. La respuesta fue ‘no’ y también me dijo que tampoco había habido oportunidades para estudiar algo así. Casi todos sus cursos han tratado de Europa, y cuando había algo de América Latina sólo era visto a través del lente que la ve como el ‘Nuevo Mundo’, o sea de una manera colonial o aun neocolonial. Todo eso lleva a tener experiencias de estudiar y vivir muy distintas aquí y allá, y tal vez incluso divididas. Si nos enseñan cómo ver el mundo de maneras tan diferentes, habrá más divisiones sociales y una creación de dos mundos incompatibles.

Obvio tiene mucho que ver con el legado del colonialismo, que influye todavía las perspectivas occidentales. Sin embargo, creo que este problema deriva sobre todo del dominio de la lengua inglesa, y también el problema más grande del eurocentrismo. Casi todos las obras importantes del Occidente están traducidas en español, y desde mi experiencia estudiando en la UNAM, son fundamentales en carreras de humanidades.  No obstante, las obras importantes de América Latina quedan poco traducidas o si están traducidas no están bien distribuidas y tampoco estudiadas en profundidad. Obviamente, estaba consciente del hecho de que toda mi educación ha sido de un punto de vista europeo pero no hasta este extremo. Se dice que la cuna de la filosofía yace en Grecia, o sea el corazón del mundo occidental, pero eso no quiere decir que nuestra educación sigua siendo una parte de esta tradición anticuada hoy en día. 

Por eso es necesario promover el estudio de obras fuera del canon literario en Europa. Creo que la solución yace en la traducción y una distribución más amplia de obras traducidas. La traducción es esencial en el mundo de la diplomacia pero el trabajo de traductores en la academia o literatura queda relativamente ignorado. A mi parecer es tan importante como la traducción de documentos oficiales y gubernamentales, porque en cada obra existe una parte pequeña de la cultura y su lengua, y juntos estas obras llevan la cultura entera. Es claro que fomentar el aprendizaje de idiomas ayudaría también, pero hay que ser más realista. Leer una obra en su lengua materna es siempre algo diferente, y para mi, más especial. Si queremos emocionar a la gente, recrear obras en su idioma es la forma más poderosa.

Claramente es mi opinión y no puedo ser la portavoz para todos los que estudian o provienen de Europa, pero supongo que el caso es el mismo para la mayoría de instituciones en Europa. Tengo mucho que aprender y tal vez la situación no es tan mal. No obstante, haber estudiado y vivido en el Reino Unido durante toda mi vida puedo decir con seguridad que tenemos que cambiar la forma en que educamos y aprendemos. Debemos centrar nuestra atención en el mundo entero y todas sus lenguas, no sólo en una parte. Reconozco que el eurocentrismo no es algo nuevo, y no es algo que se pueda solucionar inmediatamente. Por complicado que sea este problema, hay una solución dentro de la educación y la traducción y como estudiantes y lingüistas ahora es el momento para cambiar la visión. 

Comments

Popular Posts